domingo, 5 de octubre de 2025

BEGOÑA ABAD, LA PORTERA POETA

 


Begoña Abad es portera o lo fue porque quizás a su edad ya esté jubilada. Fue ama de casa durante cincuenta años, pero a esa edad le crecieron alas y consiguió una portería y una vivienda en el último piso desde donde ve los tejados y los gatos como si fuera un hada buena que protege las cosas pequeñas, esas a las que los poetas estamos obligados a cuidar. Begoña Abad es de Burgos, de un pueblecito que se llama Villanasur Río de Oca, allá en los montes de Oca, en esas tierras de Merindades por las que anduvieron los Ansúrez de donde le viene el  nombre antiguo a la población: Villa – Ansur. Por cierto, que como homenaje a mi buen amigo Eduardo Rodríguez – Monsalve y Pastor, que es de Valladolid de toda la vida,  antiguo alumno del Lourdes (sección atea, por supuesto) y gallego por parte de abuela amén de lector de este blog, quiero contar que su sobrino,  Ernesto Rodríguez- Monsalve, un músico excelente que entra y sale de Salzburgo como el propio Mozart,  compuso la música para una cantata al Conde Ansúrez a la que puso letra el poeta Carlos Aganzo y que lleva por título Ansur. Así se puede leer en una placa que está frente al altar mayor de la Catedral de Valladolid. Cultos que son los Monsalve y culto que es Aganzo al que aprecio desde sus años en el Diario de Ávila y del que también se pueden leer unos versos en la villa romana de Almenara-Puras. Un servidor estuvo de telonero suyo en un acto poético en dicha villa al que acudió toda la pomada provincial con Carnero a la cabeza por entonces presidente de la Diputación y, a día de hoy, alcalde de Pucela y senador del maltrecho Reino de España. Nos sirvieron un merum (vino romano) de exquisito paladar. Como poeta de nada me sirvió pues me siguen leyendo mis cuatro viejas en Potes y las dos de Marín más una pipera de Vinaroz. Pero eso es otra historia. Sigo con lo de Begoña.

         Begoña Abad es poeta desde siempre ( poeta se nace) y escribe maravillosamente bien. He tenido la fortuna de llegar a sus poemas gracias a Luis Rosales Fouz, hijo de don Luis Rosales, que habló de ella en Facebook. Un servidor se quedó con la copla y se puso a leerla con agrado y simpatía.

         En su poesía está la vida y por eso está el amor, el desamor, la cesta de la compra, la política y tantas cosas más que la configuran.

         Siempre creí que una portería era un lugar poético desde donde se ve la vida pasar. No en vano, Umbral decía que a Baroja, de no haber sido médico y panadero, le hubiera venido muy bien una portería en alguna casa antigua matritense con su brasero en una mesa de camilla para calentar el chiscón.

         Begoña Abad escribe bien y, como para muestra vale un botón, ahí os dejo un poema suyo.

Líbranos, Señor,

de los curas oscuros,

de los banqueros guapos,

de los políticos limpios,

de los armarios sin fondo,

en los que cabe todo,

de los sexos pacatos

que no follan, sólo hacen el amor,

de los ambiguos que miran de reojo,

de los sabios ausentes,

de los ricos de puño en alto,

de los que levantan murallas

y dicen que son adosados,

de los dioses de barro,

de los jueces de otros,

de los abogados con tragaderas,

de los cielos sin escalera,

de los que están de vuelta,

de los que no se fían,

de los que siempre piden como si dieran,

de los que oyen sin escuchar,

de los que siempre avanzan,

y de aquellos que no aman

por miedo a ser amados.

Palabras de amor para esta guerra (2013)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario