martes, 31 de agosto de 2021

EL HABLA DE CANTABRIA

 


Vamos a tratar en esta entrada del habla de Cantabria a la que Pidal consideraba como un dialecto del leonés (téngase en cuenta que el erudito coruñés no hablaba de asturleonés) y que desde principios del siglo XX se considera como variedad del astur leonés como el mirandés, el habla de Sayago o los diferentes dialectos asturianos.

         Lo encontramos tempranamente en los Cartularios de Santo Toribio de Liébana que recogen documentos desde el siglo VIII al XIV:

         damos et otorgamos a vos don Pedriu, el çapateru de Puxayo (…)

         pero también en los cartularios de Santa María de Piasca, Santa Juliana de Santillana o Santa María del Puerto.

         No podemos entrar, como es lógico, con mucho detalle en los aspectos fonéticos, pero sí hablaremos de algunos:

 

a)      Terminaciones en –u que provienen de la pérdida de la m final latina en los acusativos singulares:

CORVUM  > CUERVU

         En esta palabra, encontramos otra característica del montañés que será la segunda característica: que

b)    al igual que en castellano la o breve tónica latina diptonga. Este resultado lo aleja del gallego (corvo) y lo acerca al aragonés y el occitano en donde también hay diptongación.

c)     Sin embargo, frente al aragonés, al occitano o al propio asturleonés esta o breve tónica no diptonga ante L+ yod. Ejemplo:

 

FOLIAM > hoja ( como en castellano), pero, ¡ojo! fueya en astur leonés. Y también nos sirve como ejemplo:

OCULUM > oju, pero no güeyu que es el resultado asturleonés.

 

d)   La aspiración de la j /j/ e incluso de la h inicial con una /gh/ muy parecida a la de la geada gallega:

 

caja  [cagha]

hacha [ghacha] o hachu [ghachu] en el Valle de Polaciones.

 

Mucho más podríamos hablar del montañés, pero tan sólo os voy a decir que existen cinco zonas en Cantabria diferenciadas:

a)    Liébana: tiene parecido con el asturleonés.

b)    Nansa, Saja y Besaya: Es el núcleo “duro” del montañés con las evoluciones más “puras”.

c)     Pas: Se habla un cántabro con características pasiegas propias.

d)   Trasmiera: Tiene sus propias características dialectales.

e)     Agüera: Tiene algunos rasgos del vecino vascuence.

f)      Campoo: Tiene rasgos del castellano antiguo mezclados con el montañés.

 

El tema da para mucho, pero hace una hermosa mañana y hay que aprovechar los últimos días de vacaciones. Os recomiendo que leáis alguna cosilla sobre el cántabro porque es amena y os hace amar un poco más a Cantabria. Os voy a poner un texto de Miguel Solís Santos, tal y como aparece en la Wikipedia, en asturiano, cántabro y castellano:

 

a) Un españíu fizo tremar el fayéu.

b) Un españíu jizo temblar el jayal

c) Un estallido hizo temblar el hayedo.

 

Y, para terminar, un fragmento de Peñas arriba, mi muy admirada novela de mi más admirado Pereda:

 

“a las primeras celleriscas que vengan, o la primera res que jocique una miaja pa lamberse estus verdinis, se esborrega el moríu por aquí”

o lo que es lo mismo en castellano:

 

“ a las primeras ventiscas que vengan o a la primera res que hociquee un poco para lamer estos verdines, se desmorona el muro por aquí”.

 

     Claro que también podemos decir como el ínclito Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria:

“El cántabro sólo es castellano mal hablado”

     Lo dijo Blas, punto redondo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario