Con esto del veraneo en Vinaròs, me he puesto a leer a algunos autores que tenía olvidados o cubiertos de polvo. Este es el caso de Vicent Andrés Estellés, el poeta de Burjasot, cuya aportación a la lengua valenciana fue enorme gracias a su poemas que tuvieron- y tienen- un gran éxito de lectores ( en fin, si se puede hablar así tratándose de poesía). El valenciano experimentó todo un renacimiento por lo que este poeta es comparado con Ausiàs March o Joan Roís de Corella. Tengo que deciros que he leído una buena antología ( si es que hay alguna buena) que recoge lo más selecto o granado de su obra y que está a cargo de Àngels Gregori Parra y Mario Obrero, poeta joven que emerge últimamente con inusitado vigor. Andrés Estellés es muy conocido por las versiones musicadas de sus poemas y, especialmente, por la versión de su poema Els amants que musicó, entre otros, Ovidi Montllor, cantante y actor que nos dejó hace ya treinta años con tan sólo cincuenta y tres. Lo recordamos por Furtivos de Borau y por esa obra maestra que es El nido de Jaime de Armiñán en donde hacía del guardia civil que es el padre de la chica protagonista junto con Héctor Alterio. Sin embargo, me gustaría recoger en esta entrada su Cançó de Bressol, también muy musicada por diferentes cantantes. Escrita en octosílabos y con un innegable regusto popular, el poema o canción recoge la preocupación por la muerte, una de las tres heridas incurables del ser humano. Os dejo el poema: que he traducido haciendo un alarde de valenciano que no me corresponde de ahí que os pido perdón si encontráis algún que otro fallo que casi de seguro vais a encontrar. He intentado tan sólo hacerlo sentir al lector de lengua castellana.
Jo tinc una Mort petita, Jo tinc una Mort petita Jo tinc una Mort petita, És la meua ama, i és l’ama |
Tengo
una Muerte pequeña, mía
y tan sólo mía. Al
igual que yo la alimento, ella
me alimenta también. Tengo
una Muerte pequeña que
saca los pies de los pañales. Tan
sólo tengo mi Muerte y
no necesito más. Tengo
una Muerte pequeña y
es , de lo mío, lo más mío. Mucho
más mía que mi vida conmigo
va y conmigo viene. Es
mi ama y es el ama del
corral y de la calle, del
limón y de la parra y
de la flor del naranjo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario